miércoles, 13 de octubre de 2010


EJEMPLO: Cartel ubicado en centro de reclusión de Fraijanes.

ERROR 1: La palabra "ALCOHOLICAS" por su acento es una esdrújula. Que lleva el acento prosódico en la antepenúltima sílaba y todas se tildan.

ERROR 2: La palabra "CORTOPULSANTES", esta palabra no existe en el diccionario; la palabra común sería "PUNZOCORTANTE", palabra compuesta que se utilizaría para referirse a un objeto puntiagudo y que corta.

ERROR 3: La palabra "ESTUFACIENTES"no está en el diccionario. Quizá quisieron escribir estupefaciente: Sustancia narcótica que hace perder la sensibilidad; como la morfina o la cocaína.

ERROR 4: Las palabras "Bebidas alcoholicas armas cortopulsantes estufacientes" debían ir separadas por comas. La coma (,) indica una pausa breve en el enunciado, se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u.

jueves, 7 de octubre de 2010

A) Unas Definiciones:

SEMIOLOGÍA: Es el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto del significado.
SEMONIOTICA: Es el estudio de las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprension del ser hunamo de una forma entendible al medio que nos rodea.
SEMANTICA: Es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras y su estructuracion de su forma gramatical.
PARALINGÜÍSTICA: Estudio de la comunicación, por elementos que acompañan a las emisiones propiamente linguisticas y que constituyen señales e incisos, normalmente no verbales.
KINÉSICA: Estudio del significado expresivo y comunicativo de los movimientos corporales a traves del cuerpo.
PROXÉMICA: Estudio de la organización del espacio en la comunicacion lingüística, entre las personas y los objetos durante un proceso comunicativo.
SIGNO: Construcción que funciona dentro de un sistema lingüístico y que interpreta un elemento en lugar de una frace o palabra.
SEÑAL: Información de gesto simbolico, que avisa de algo, constituye por lo tanto a la palabra escrita o al lenguaje.
ÍCONO: Representación o imagen, puede clasificarse como un signo o simbolo. Para obtener por lo tanto un mensaje por analogía.
SÍMBOLO: Representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una converción socialmente aceptada.
B) ¿Cree usted que las reglas de cortesía se pueden clasificar dentro de la comunicación no verbal? ¿En cuál? ¿Por qué?

LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL